INSPECCIONES TERMOELECTRICAS.
La gran ma
yoría de de problemas y averías en los entornos eléctricos y mecánicos están presididos por cambios de temperatura. La detección oportuna de estas variaciones permite realizar mantenimientos correctivos de manera programada, sin afectar la operación de las actividades propias de cada empresa y evitando que ocurran fallas que atenten seguridad del personal, infraestructura, inmuebles, o la productividad de la compañía.
Es de resaltar de acuerdo a estadísticas, cerca del 80% de los incendios producidos en las empresas tienen su origen en fallas eléctricas, razón por lo cual las normas eléctricas fueron desarrolladas no buscando el desempeño eléctrico sino la seguridad de las personas, tanto así, que el ejemplo más fehaciente es el NEC o (National Electric code ), del del cual se han basado varios países como el nuestro, para establecer los estándares en las instalaciones eléctricas,
dicho código, proviene de la norma NFPA o (Nacional Fire Protección asociación )
El método más efectivo y preciso para tal fin son las inspecciones termograficas, las cuales se pueden realizar en caliente sin representar riesgo alguno al operario y a la continuidad de los sistemas eléctricos.
ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENERGÍA.
Contar con condiciones
adecuadas de calidad de energía es fundamental, pues de acuerdo a esta, también depende la vida útil y desempeño de equipos, infraestructura, Etc, Es por esto, que es indispensable conocer el contenido armónico, balance de cargas y sistemas de puesta a tierra,
para lo cual, contamos con equipos especializados y personal entrenado para verificar que sus sistemas trabajen en optimas condiciones.
Adicionalmente también se debe verificar que la generación de carga reactiva no exceda los parámetros permitidos por los proveedores de energía, pues estos facturan a un mayor valor este Aspecto.
En el analisis del sistema de tierras siempre debemos considerar 2 aspectos muy importantes que son:
La puesta a tierra que hace referencia al desempeño eléctrico que tiene nuestro sistema con referencia al suelo donde se encuentra enterrada.
La conexión del cableado de tierra, que corresponde al que se tiende por las tuberías tomas y tableros entre otros, que brinda un camino libre en caso de que ocurra falla eléctrica.